Sincelejo celebra este viernes su tradicional 20 de enero

En la programación de las Festividades, que incluye varios eventos, no está contemplado un acto religioso en memoria de aquellos centenares que hace 43 años perdieron la vida al caerse los palcos de 3 pisos.

El de hoy no es un día cualquiera para la ciudad de Sincelejo y sus gentes. Es 20 de enero y aunque el pueblo está de fiesta y con día cívico, hay muchas familias que aún están en duelo por la muerte de sus seres queridos hace 43 años cuando un tramo de los palcos de las corralejas de 3 pisos de la entonces plaza Hermógenes Cumplido se vino al piso en medio de un torrencial aguacero.

Otros, en especial los que quedaron heridos y lisiados, que fueron unos 2 mil, recuerdan aquel momento con mucho dolor y advierten que esa nueva oportunidad de vida que Dios les regaló no la desperdician nuevamente en una corraleja, es decir, ellos no se cuentan entre los 10 mil espectadores que por cada tarde de toros pueden asistir a las que desde este miércoles 18 se realizan en la ciudad y que se extienden hasta el lunes 23.

Esta tragedia de hace 43 años tampoco la puede olvidar el Municipio de Sincelejo, pues como ente territorial tuvo vigente hasta el 2022 una deuda con la Nación, Ministerio de Hacienda, que en aquel entonces le prestó el dinero para hacer efectiva las indemnizaciones a los familiares de los fallecidos y heridos. Esa fue una deuda que el Municipio fue saldando de a poco y que estuvo incluida en los acuerdos de reestructuración de pasivos.

El toro bravo

La otra cara, y no precisamente de dolor del 20 de enero, está en los ganaderos criadores de toro bravo que se disputan este día en el cartel de las fiestas para hacer alarde de que es la fiesta buena. Para este 2023 esa responsabilidad está en los astados la ganadería La Tentación, de los Hermanos Cerro, herederos de una tradición que por años estuvo bajo la dirección del asesinado Emiro Cerro.

Pero el que sin duda se lleva todos los méritos para recordar el 20 de Enero y darlo a conocer ante el mundo es el maestro Rubén Darío Salcedo, quien le compuso a estas fiestas y fecha la canción Fiesta en Corraleja, que da por sentado que es la fiesta buena, refiriéndose a las corralejas.

Precisamente ese ‘favor’ de dar a conocer el 20 de enero le valió al maestro un reconocimiento que él se lo dedicó a su Sincelejo querido aduciendo que era quien se lo merecía.

“Estoy muy agradecido con todos ustedes, especialmente con los sincelejanos porque me han comprado los discos y los han bailado durante años, que Dios los siga bendiciendo”, indicó Salcedo.

El Parque Santander, en el Centro de la capital sucreña, fue el escenario en el que el alcalde Andrés Gómez Martínez y la directora municipal de Cultura, Mónica Jiménez Serpa, le hicieron entrega al artista la noche del miércoles 18 de enero de la placa conmemorativa que exalta su valioso aporte al folclor de la Sabana.

Este también le agradeció a las autoridades, en especial a los organizadores del XI Festival Enerino de las Artes 2023 por tenerlo en cuenta, al tiempo que invitó a los padres de familia a que le compren a sus hijos instrumentos musicales que les permitan vincularlos al folclor y los aparten de las cosas malas y de los vicios.

“Que empuñen un acordeón, un bombo, una trompeta, para que no se desvíe la juventud en cosas malas”, indicó el maestro homenajeado.

Mónica Jiménez, directora de Cultura en Sincelejo, precisó que el reconocimiento entregado por la administración local al maestro Rubén Darío Salcedo está fundamentado en que su canción Fiesta en Corraleja “permitió promocionar y dar a conocer a la capital del departamento, su cultura y su folclor a nivel mundial. Es tan significativo que está recibiendo el respaldo de Sincelejo y de todos sus seguidores”, enfatizó la funcionaria municipal.

En este 20 de Enero algunos irán al Cementerio Central a visitar las tumbas de sus seres queridos; otros engalanarán los palcos de la plaza Toro Bravo, mientras que la nueva Reina de las Festividades y las otras 4 finalistas participarán del Fandangómetro a partir de las 5:00 de la tarde en el Parque Comercial Guacarí, mientras que el Festival Enerino de las Artes tiene una programación para los adultos mayores, una exposición de arte y un evento coreomusical, todo esto en varios escenarios de la ciudad. Así termina la programación de las festividades hasta el próximo 20 de Enero.

 

 

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir