¿Reviviendo al paramilitarismo? Roy Barreras pide investigar a Polo Polo

Miguel Polo Polo protagoniza otra polémica tras señalamientos que hizo en contra del presidente Petro. Instan a la Corte Suprema a investigarlo.
El presidente del Senado, Roy Barreras, solicitó a la Corte Suprema de Justicia que investigue al representante la Cámara, Miguel Polo Polo, tras este publicar sendas críticas en sus redes sociales contra el presidente Gustavo Petro.
Barreras, uno de los líderes del Pacto Histórico, considera que el lenguaje utilizado por el político afro incita al delito con varias de sus afirmaciones, y en particular con haber calificado de “guerrillero” al presidente Petro y de “delincuentes” a los miembros de su gabinete.
Una cosa es el legitimo derecho a la oposición y otra incitar al delito,a la sedición,calumniar impunemente haciendo daño a las instituciones. Pediré a la Honorable @CorteSupremaJ que determine si estas afirmaciones del Sr Polo configuran o no un delito q merezca reproche penal pic.twitter.com/M2uKxu1VJM
— Roy Barreras (@RoyBarreras) January 19, 2023
El representante a la Cámara escribió en su cuenta oficial de Twitter: “Me niego a creer que este guerrillero y su gabinete de delincuentes destruirán el país y nosotros solo quejándonos en redes. Llego la hora de despertar. Desde las veredas más profundas de nuestra nación, hasta las ciudades más grandes, tenemos que levantarnos contra este gobierno”.
A lo que Barreras reaccionó: “Una cosa es el legítimo derecho a la oposición y otra incitar al delito, a la sedición, calumniar impunemente haciendo daño a las instituciones. Pediré a la Honorable Corte Suprema de Justicia que determine si estas afirmaciones del señor Polo configuran o no un delito que merezca reproche penal”.
El guante también lo recogió el presidente de la Cámara de Representantes y también miembro del Pacto Histórico, David Racero, quien publicó: “Reiterativas afirmaciones soeces de este personaje. Se acostumbró a hacer política a partir del show rastrero. Creo que la mejor forma de responder es ignorarlo, pues infecta la política. Pero esto amerita investigación por la comisión de Ética, la cual, como presidente, solicitaré”.
Un paro y no ejércitos privados
Por su parte, Polo Polo, además de acusar a Barreras de corrupción y de propiciar actos de vandalismo y desorden social, expuso que a lo que invita es a un gran paro nacional por la creciente inseguridad en las regiones y en contra de las políticas del Gobierno nacional, especialmente el manejo energético que busca implementar la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
No se equivoque, acá el delincuente es quien se robó Caprecom y la ESAP, no yo. Los de derecha no quemamos policías, ni reventamos transmilenio y empresas, los violentos son ustedes, los de izquierda. NO le tengo miedo a sus amenazas. Y más bien busque que es sedición¡ignorante! https://t.co/5nmBvHsBIA
— MIGUEL POLO POLO (@MiguelPoloP) January 20, 2023
“¡Tiene que haber un paro nacional! ¡Todas las empresas minero-energéticas y sus empleados a las calles contra la ministra, todos los taxistas y mototaxistas a las calles por el costo de la gasolina, los camioneros ya saben! Es una aberración el costo de los peajes. ¡No nos joderán!”, indicó.
Las afirmaciones de Polo Polo fueron hechas tras el anuncio de la ministra de Energía, Irene Vélez, en el sentido de que Colombia no firmará nuevos contratos para exploración de gas y de petróleo.
“El lamentable ‘todo vale’ en la política”
Al respecto, el politólogo y docente de la Universidad del Norte, Luis Trejos, expone que es lamentable evidenciar esta forma de hacer política. “Polo Polo se basa en la ausencia de propuestas con fundamentos técnicos y racionales, y hace énfasis en lo emocional, ocultando su desconocimiento del funcionamiento del Estado”.
Y subraya: “En este sentido, no importa si lo que se dice es ilegal o poco ético, siempre y cuando el vacío de competencias democráticas se llene con insultos y polémica. Ya sabe que puede retractarse y seguir con el mismo método”.
En el pasado Polo Polo ha tenido que retractarse de sus afirmaciones en sus redes sociales, como en el caso que profirió insultos racistas y sindicó de delitos a la vicepresidenta Francia Márquez.
Para Trejos este tipo de actitudes deben llegar a las instancias judiciales pertinentes con el fin de limitar esto del “todo vale” en política. “Si estos mensajes llegan o no a incitar a alguien a delinquir en las regiones, no importa el efecto del mensaje, en este caso lo grave es lo que se comunica y la intención”.
Deja una respuesta