Rector de la universidad de Córdoba plantea un impuesto territorial para financiar la educación pública superior

La propuesta del rector está siendo considerada por el Sistema Universitario Estatal y podría ser puesta a consideración del Gobierno Nacional.|
Montería. El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, propuso nuevamente la implementación de impuestos territoriales para financiar la educación pública superior y, de esta manera, aumentar la cobertura educativa que en Córdoba actualmente se encuentra en un 23%, una cifra alarmante comparada con el 56% de la media nacional.
Esta situación refleja un problema social, ya que solamente el 23% de los bachilleres egresados cada año en Córdoba logran ingresar a la universidad pública, por lo que el rector sugirió que las gobernaciones y alcaldías destinen una partida presupuestal para el fomento de la educación superior de los jóvenes de estos municipios y para el sostenimiento de las sedes regionales.
"La Universidad de Córdoba no recibe recursos de los entes territoriales ni de ningún municipio de este departamento. Por qué no pensar en los impuestos territoriales, una cosa es la estampilla, que es un impuesto parafiscal que no pagan los entes territoriales, sino, los contratistas de obras públicas hay que diferenciar una cosa de la otra", señaló el académico.
Además, enfatizó que, si bien el Gobierno Nacional debe aportar la mayor cantidad de los recursos para el funcionamiento de las universidades públicas, los municipios y gobernaciones también deberían contribuir con su parte.
Torres Oviedo criticó que los alcaldes de Córdoba quieren que la universidad pública esté en su municipio, pero no aportan un solo peso para el sostenimiento.
"Por ello hago un llamado a los Concejos municipales y a la Asamblea para que consideren esta propuesta y busquen una fórmula donde se puedan aportar recursos para la educación superior", dijo.
La propuesta del rector está siendo considerada por el Sistema Universitario Estatal y podría ser puesta a consideración del Gobierno Nacional para incluirla en una eventual reforma a la educación superior.
La comunidad académica espera que esta iniciativa tenga una acogida positiva y se logre aumentar la cobertura educativa en la región.
Deja una respuesta