Presidente Gustavo Petro presidió consejo de seguridad en Montelíbano, Córdoba

En el consejo de seguridad el presidente afirmó que los operativos contra la maquinaria amarilla y grandes dragas continuarán y se intensificaran.
En el día de hoy, el presidente Gustavo Petro llegó al municipio de Montelíbano, sur del departamento de Córdoba, para realizar un consejo de seguridad con los alcaldes de los municipios afectados por el paro minero, el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, altos mandos militares, entre otros.
El concejo de seguridad se realizó en las instalaciones de la Casa de Música, de Montelíbano, donde el presidente Petro, dio una rueda de prensa a los medios locales, regionales y nacionales. En la rueda de prensa el mandatario de los colombianos dio un parte de tranquilidad a las comunidades afectadas por el paro minero. Entre esas comunidades se encuentra San José de Ure, Puerto Libertador, Montelíbano y el Bajo Cauca antioqueño.

Por otra parte, el presidente ratificó que se intensificarán los operativos en contra de la minería ilegal en el país.
«La paz no es para mantener el narcotráfico, la paz es para desmantelar el narcotráfico y la minería ilegal, y toda agrupación que quiera acercarse al estado y en este caso al poder judicial debe tener eso absolutamente claro.
Ni el Gobierno ni el estado son para engañarlos, en cuanto a el dialogo con los mineros del bajo Cauca avanzaremos una vez se recupere la normalidad y dejen de comportarse como delincuentes de lo contrario no habrá ningún acuerdo.
Invito al palacio de Nariño a la dirigencia minera, la real dirigencia minera a dialogar sobre cómo es que vamos a construir el distrito agro minero en el nordeste y en el norte de Antioquia, sobre qué condiciones va a tener y qué derechos tendrán los pequeños mineros, que inversiones hará el Gobierno Nacional para que podamos tener una minería sostenible que no destruya el rio cauca, ni el río San Jorge, ni el rio San Pedro ni los demás afluentes que están siendo ofertados por la minería ilegal que financia a la guerra”, manifestó el presidente.
Por otro lado, agregó que los operativos contra la maquinaria amarilla y grandes dragas continuarán y se intensificaran, eso no es negociable dijo el presidente.También manifestó que está abierto al diálogo con los mineros de verdad y que se va reformar el código minero para darles reconocimiento a los pequeños y ancestrales mineros.
Aseguró, además, que la próxima reunión se estará ejecutando en la ciudad de Caucasia, Antioquia.
Deja una respuesta