Maria Fernanda Cabal y sus presuntos  nexos con el paramilitarismo 

La senadora colombiana María Fernanda Cabal, ha sido objeto de denuncias en relación a sus presuntos nexos con el paramilitarismo en el país.La denuncia más reciente de tener nexos con el paramilitarismo, fue hecha por el líder social Julián Palacios, quien poco después sufriera un atentado a bala por un sicario en su casa.

 Estas denuncias han sido realizadas por diversas organizaciones sociales y políticas, así como por medios de comunicación que han investigado el tema.

Cabal, quien pertenece al partido Centro Democrático, ha sido una de las principales defensoras de la polémica  política de seguridad democrática del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, su papel en la política colombiana ha sido cuestionado debido a sus presuntos vínculos con grupos paramilitares que han cometido graves violaciones a los derechos humanos en el país.

En en el 2022, en Urabá, la senadora del Centro Democrático recibió el apoyo de una organización ganadera que tuvo como accionista al exjefe paramilitar ‘Cuco Vanoy’ y a Sor Teresa Gómez, cuñada de Carlos Castaño. También la acompañó un líder que firmó un acuerdo con empresarios que despojaron tierras a comunidades afrodescendientes.

Por su parte, Cabal ha negado rotundamente estas acusaciones y ha afirmado que se trata de una campaña de difamación en su contra. En varias ocasiones ha afirmado que nunca ha tenido relación con grupos armados ilegales y que estas acusaciones son parte de un plan para desprestigiar su carrera política.

No obstante, las denuncias en contra de Cabal han generado una gran controversia en Colombia y han llevado a que se cuestione su papel en la política del país. En 2020, la organización Human Rights Watch publicó un informe en el que señaló que Cabal había sido una de las principales promotoras de la política de seguridad democrática, que habría sido utilizada como pretexto para justificar violaciones a los derechos humanos.

En este contexto, es necesario que se realice una investigación exhaustiva sobre las denuncias en contra de la senadora Cabal y que se establezcan responsabilidades en caso de que se demuestren sus vínculos con el paramilitarismo. En un país que ha sufrido tanto por la violencia y el conflicto armado, es necesario que se garantice que las personas que ocupan cargos políticos no tengan relación con grupos armados ilegales y que se respeten los derechos humanos de toda la población.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir