Los privilegios por los que pelean los congresistas colombianos para no perderlos

Cada parlamentario recibe $35,3 millones de salario al mes y se le pagan asesores, camionetas, seguro y tiquetes de avión.

La iniciativa de ‘Jota Pe’ Hernández para bajar el salario de los congresistas no recibió el apoyo esperado. La firmaron 55 de 108 senadores y 60 de los 188 representantes a la Cámara.

Los 296 congresistas que hay en Colombia gozan de una serie de costosos privilegios que solo en el año 2022 costaron 630.000 millones de pesos. El gasto que más ampollas levanta y desata intensos debates es el del sueldo de cada parlamentario, que asciende a 35,3 millones de pesos mensuales, al que hay que sumarle otros gastos, que pagan los colombianos con sus impuestos, como equipos de asesores, camionetas, seguros de vida y tiquetes de avión.

En la última semana el salario de los legisladores se volvió tendencia por cuenta de un proyecto de ley del senador ‘Jota Pe’ Hernández que busca fijarle un tope de 25 salarios mínimos a esa mesada, pero más de la mitad del Congreso ya dejó claro que no apoyará la iniciativa y peleará por no perder este privilegiado sueldo.

De los 108 senadores, solo 55 firmaron el proyecto de Hernández y en la Cámara solo lo hicieron 60 de los 188 representantes. Esta resistencia se debe a que más de la mitad del Congreso dejó claro que peleará por no perder beneficios, a pesar de que el Estado cubre la mayoría de gastos.

Para los tiquetes hay un fondo de 50 millones de pesos anuales, que tiene adición si se agota. Cada legislador –excepto los de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá– tiene derecho a un tiquete de ida y vuelta semana en el periodo de sesiones ordinarias o extraordinarias y en periodos de receso a un pasaje mensual.

Días atrás hubo dos supuestos gastos que generaron polémica y fueron desmentidos. El primero fue el de una supuesta dotación de celular de alta gama con plan de datos ilimitados, que Hernández dijo que devolvió, pero el presidente del Senado, Roy Barreras, dijo que no era cierto.

El otro fue el pago de almuerzos en la Cámara, cuyo presidente, David Racero, dijo que dejaría de hacerse, pero varios legisladores reclamaron que estaban cubriendo sus gastos de alimentación.

Estos beneficios parecen no ser suficientes para que los legisladores acepten bajarse el salario de 35,3 a 25 millones de pesos, pero el debate sigue abierto. Todo dependerá de la voluntad que se demuestre a la hora de votar el proyecto.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir