La Agencia Nacional de Tierras hará una visita técnica a la zona de reserva campesina del sur de Córdoba

Hay un aproximado de cien veredas y corregimientos que hacen parte del programa zona reservas campesinas en el sur de Córdoba.
En los próximos días la (ANT) Agencia Nacional de Tierras, hará una visita técnica a la zona de reserva campesina del sur de Córdoba. Los campesinos están muy felices porque por fin este sueño de la reserva campesina se hará realidad.
La zona de reserva campesina del sur de Córdoba, es una iniciativa de las comunidades campesinas que conforman la Asociación de campesinos del sur de Córdoba "ASCSUCOR" y que con ahínco han defendido su permanencia en el territorio del San Jorge.
La primera visita de Agencia Nacional de Tierras se hará al corregimiento de Juan José, Puerto Libertador, el 18 de octubre, el 19 de octubre, la visita será al corregimiento de Santa Fe Las Claras, Puerto Libertador, el 20 de octubre, la Agencia Nacional de Tierras estará en el corregimiento Tierradentro, de Montelíbano y el día 21 de octubre dicha entidad estará en el corregimiento de Versalles, Municipio de San José de Uré.
La Zona de Reserva campesina del Sur de Córdoba es un hecho, el campesinado la interpreta como una medida de reivindicación a las luchas que ha librado el campesinado contra toda adversidad. La zona de reserva campesina garantizará la permanencia del campesinado en los territorios, lo que permitirá el acceso efectivo a tierra y poco a poco ir cerrando las brechas sociales producto del abandono estatal y la guerra.
¿Qué es una zona de reserva campesina?
La zona de reserva campesina, es un área geográfica delimitada por comunidades u o procesos campesinos, quienes la reconocen como su territorio, donde viven, trabajan y se organizan para luchar por un bien común. Hasta el momento la zona de reserva campesina, es la única figura jurídica que le reconoce al campesino, capaces de decidir sobre su territorio.
La zona de reserva campesina no es un territorio colectivo, la propiedad es individual.
La zona de reserva campesina garantiza la permanencia del campesino en el territorio, permitiéndole acceder a la propiedad de la tierra, garantizando la autonomía sobre esta, permite un ordenamiento territorial, la protección del agua, el aire, la fauna y flora, garantiza que florezca la vida.
Todo lo descrito anterior mente, es lo que buscan los campesinos del sur de Córdoba, tener acceso a la tierra con garantías que le permitan la estabilidad de la explotación de sus fincas, de manera permanente y en completa tranquilidad.
Hay un aproximado de cien veredas y corregimientos que hacen parte del programa zona reservas campesinas en el sur de Córdoba. Esta es una iniciativa agraria y de Paz, que aunque aún no está constituida, ya han dado pasos importantes para ello.
Deja una respuesta