Falleció el acordeonero cordobés Máximo Jiménez

En la ciudad de Montería falleció el pionero de la música protesta en acordeón, el maestro Máximo Jiménez.
Máximo irrumpió en el panorama musical en los años 70s, con una canción del escritor loriquero David Sánchez Juliao, "El Indio Sinuano".
El deceso del acordeonero cordobés ocurrió en la clínica Central de Montería, a las 05:30 de la mañana de este sábado 27 de noviembre.
Máximo era conocido como el acordeón protesta de Colombia, porque en sus canciones hablaba de las malas acciones de los gobiernos. Máximo, también fue referenciado como uno de los pocos cantantes de cualquier género musical en Colombia, con alto grado de sensibilidad social y política.
A finales de los años 80s y principio de los 90s Jiménez, comenzó a ser perseguido por las fuerzas del estado y los grupos paramilitares que ya cogían fuerza en el departamento de Córdoba, señalado de pertenecer por las letras de sus canciones al Ejército Popular de Liberación EPL, por lo que tuvo que pedir asilo en Suecia, en donde vivió por más de 20 años.
Máximo Jiménez, volvió a Montería hace pocos años, ya muy enfermo de una diabetes que lo aquejaba, por lo que pidió que lo dejaran morir en su tierra, su amada Montería.
Máximo José Jiménez Hernández, nació en Santa Isabel, corregimiento de Montería, el 1° de abril de 1.949, hijo de José y María. Descendiente de una familia de músicos; su abuelo tocaba el tambor alegre y su padre fue acordeonista, Sin embargo, Máximo, ante las restricciones de su padre, aprendió a tocar el acordeón solo a los 21 años. Creció en medio en una época marcada por las luchas sociales libradas por los campesinos del país y especialmente en nuestra región, algo que marcó su vida. Se capacitó como tractorista con el SENA y tomó la firme decisión de radicarse en la capital cordobesa, porque entendió que su lucha sería mejor a través de la música.
Máximo también aprendió a arreglar acordeones, oficio éste que le ayudó en la parte económica y a conocer músicos de la talla del maestro Alejo Durán, de quien se hizo gran amigo.
Canciones como el indio Sinuano, el Burro Leñero, el hombre pobre, el gallinazo, usted señor presidente, las campanas descompuestas, préstame tu lanza y otros éxitos más avivaban a las luchas campesinas que pedían una reforma agraria en Córdoba y el país.
Paz en la tumba de Máximo Jiménez.
Deja una respuesta