En los pueblos del sur de Córdoba todavía se conserva la tradición del cultivo de arroz de forma artesanal

Es costumbre que aún se conserva en los campesinos del departamento de Córdoba, pero aún más en el sur de Córdoba por las extensiones de tierras productivas que existen, sobre todo en municipios como Valencia, Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador. Los campesinos aun trabajan sus tierras con machete, siembran sus tierras con palanca, la asisten a mano, recogen a mano y arrean la cosecha para sus casas en burros.

Es normal que en muchos corregimientos y veredas del sur de Córdoba todavía no haya carretera, por tal motivo, el progreso no ha llegado y a los campesinos les toca de manera artesanal como lo hacían nuestros ancestros Zenú.
Pero es muy bonito en los caseríos ver llegar los burros o mulas cargadas de puños de arroz, de maíz, ñame, yuca plátano y otros productos agrícolas que produce nuestra región. Aunque a veces, el campesino se queja de cansancio y por la falta de oportunidades, el siguiente día a penas sale el sol ensilla su buro y arranca de nuevo para su cosecha y en la tarde regresa victorioso cargado del fruto de su trabajo

Deja una respuesta