El paro de los habitantes de La Mojana no va: organizadores del paro y gobierno llegaron a un acuerdo

Tras más de siete horas de reunión en Montería, el gobierno nacional, encabezado por la viceministra del Interior, Lilia Solano, llegó a acuerdos preliminares con las comunidades de La Mojana, que desde hace más de un año están en crisis por las inundaciones.

Allí se definieron varios puntos importantes como la suspensión del paro cívico convocado por líderes y sectores gremiales de la subregión para este miércoles 23 de noviembre. Segundo, se aceptó la realización de los estudios técnicos que desarrollará el Batallón de Ingenieros y la Fuerza de Tarea Aquiles para el cierre definitivo del chorro de Cara de Gato, sector de San Jacinto del Cauca (Bolívar) en el que hace más de un año se rompió el dique que contenía las aguas del río Cauca.

La comisión delegada del gobierno nacional fue integrada por Gabriel Enrique Calle jefe de gabinete del Ministerio del Interior, Lilia Solano viceministra de Diálogo Social y Franklin Castañeda director de Derechos Humanos.

Por otro lado, el gobierno nacional se comprometió a ajustar el Conpes 4076, para incluir dentro de las actividades el diseño de la solución definitiva de las inundaciones de La Mojana. Además, se definió la instalación de una mesa de seguimiento en la que participarán siete representantes de las comunidades, elegidos por la Mesa Pacto Social por La Mojana, así como por las siguientes autoridades: UNGRD, DAPRE, Ministerio del Interior, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transporte y Findeter.

La primera sesión de esta mesa se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en San Marcos, Sucre, y será encabezada por Javier Pava, director de la UNGRD. Allí se concertarán las condiciones de dragado del Canal de la Esperanza. En caso de no poder realizarse en este día, las partes deberán concertar una nueva fecha en un plazo de 15 días.

Los acuerdos sentaron bien a una parte de los representantes del paro, mientras que otros consideran que las decisiones no son confiables.

“Los logros no son todo lo que nosotros queríamos, pero creo que logramos un 80% de lo que pedíamos. Por lo menos logramos el cierre de Cara de Gato y la ejecución del Conpes, que eran dos de nuestras exigencias principales. Las protestas quedan suspendidas hasta comprobar que el gobierno nos va a cumplir. Si no lo hace, tendríamos aún más razones para salir a marchar”, señaló Aníbal Hanna, representante del Pacto Social por La Mojana.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir