Conozca los diferentes formatos de cedulas que ha habido en Colombia

Los primeros pasos hacia la cédula

El primer modelo de documento de identificación en Colombia era rudimentario. Lo creó el general José María Obando después de aprobada la Constitución de 1853.

La cédula en Colombia nació como instrumento para votar y solo hasta 1935 fue obligatoria como documento de identidad.

Desde 1853 apareció una cédula rudimentaria que buscaba garantizar la no suplantación de los ciudadanos. Para esa época la cédula era solo para votar y se entregaba tres días antes de las votaciones.

En 1862 se entregó el ‘título de elector’ en el que se decía: nombre, edad, estado civil, residencia y si sabía leer y escribir.

Solo hasta 1935 con la ley 7, artículo 5º, además de servir para votar cumplió la función de identificación personal.

A partir del 1º de febrero de 1935, será obligada la presentación de la cédula de ciudadanía, que para efectos electorales exige la Ley 31 de 1929, en todos aquelllos actos civiles y políticos en que la identificación personal sea necesaria, cuando quiera que se trate de personas que deben estar provistas de tal instrumento”, señala la Registraduría.

Para ese año, tras el decreto 1179, se creó la Oficina Nacional de Identificación Electoral, como dependencia del Ministerio de Gobierno.

En 1951 el gobierno nacional dispuso la expedición de una nueva cédula.

En 1961 la cédula fue el documento único de identificación para los actos civiles, políticos, administrativos y judiciales. Y pasó a ser expedida por la Registraduría.

Las leyes 757 de 2002 y 999 de 2005 señalan que todos los colombianos deben renovar su cédula de ciudadanía, ya que a partir del 1 de enero de 2010 el único documento de identificación válido en el país para los mayores de edad será la cédula amarilla con hologramas, documento de identidad que le permite a Colombia.

Y por último tenemos la cedula digital.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

  1. jose chavarro dice:

    Incompleto. Falto la primer "Cedula Marron" expedida en 2010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir