Con la entrega de la hacienda Támesis inicia la reforma agraria del gobierno Petro

El presidente Petro se refirió al exjefe militar Salvatore Mancuso, de quien dijo que está dispuesto a escuchar, pero con la condición de contar toda la verdad.
El presidente Gustavo Petro Urrego estuvo este sábado 29 de octubre en la zona rural de Montería para liderar la entrega de la hacienda Támesis a 50 familias campesinas víctimas de la violencia, en lo que sería el inicio de la reforma agraria.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la lujosa propiedad, que en el pasado perteneció a Carlos Castaño, el otrora temido jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, ubicada en el kilómetro 7, en la vía Arboletes.
El mandatario nacional contó con la compañía del director de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, Daniel Rojas Medellín, entidad que administraba la citada hacienda tras las labores de extinción de dominio.
"El triunfo popular de las elecciones tiene que marcar caminos diferentes. No venimos a iniciar una nueva guerra, aquí nosotros venimos a plantear un pacto para entregar esta Hacienda" dijo el presidente Petro.
En el marco de este importante hecho, se produjo la firma de lo que la SAE y la jefatura de Estado han denominado 'Acuerdo de Támesis' que tiene como objetivo ofrecer garantías para entregar predios de la mafia a poblaciones afectadas por el despojo y la violencia.
"Aquí arranca un proceso y lo primero que tendría que decir es que este primer día de este proceso de reforma agraria tiene que cobrar una velocidad tal que cuando lleguemos al último día de gobierno, estemos en el máximo, aún en ese día, las actividades de presidente casi que saliente debe ser entregar tierras", señaló el presidente Gustavo Petro durante el acto.
Se supo que en Córdoba la SAE tiene un estimado de 6.500 hectáreas de tierras que se entregarán a las familias campesinas.
El presidente Petro también se refirió a la consolidación del proceso de paz total, y al exjefe militar Salvatore Mancuso, de quien dijo que está dispuesto a escuchar, pero con la condición de contar toda la verdad.
“Hablemos yo no tengo ningún temor a que él hablé; no sé quién tendrá temor a que él hablé, pero debe haber verdad, sí yo quiero que nos ayude aquí a que deje de haber guerra (...) Ah que sus amigos se quieren quedar con lo que él cree son sus propiedades, entonces pónganse serios porque el engaño lo respondemos como toca, yo les propongo es la paz”, dijo Petro.
Continuó diciendo que “y a los amigos de Mancuso le digo, ya llegó la época que hay que soltar la tierra, porque la tierra necesita la humanidad. Yo no los voy a perseguir (...) Esto que estamos haciendo aquí es una política social totalmente diferente, no estamos entregando una limosna, estamos entregando uno de los principales activos de la nación, que es la tierra; la tierra es un instrumento de producción".
Por su parte el director de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, Daniel Rojas Medellín indicó desde la hacienda Támesis que con la entrega de este predio a 50 familias víctimas de la violencia se inicia la ruta de 60 mil hectáreas de tierras que el Gobierno Nacional pretende otorgarle a miles de campesinos en el país y con ello y comenzar a resarcir las afectaciones que dejó el conflicto armado en el campo.
"Estamos entregando el derecho de uso sobre la tierra, pero necesitamos asistencia técnica y créditos de fomento y por eso este acuerdo vincula a los presentes para que podamos generar un proyecto productivo integral", sostuvo Rojas Medellín durante su intervención.
El director de la SAE dijo también que dentro de las consideraciones del acuerdo que firmó el Estado con los campesinos en la hacienda Támesis, se garantice la continuidad de este proyecto y la sostenibilidad mediante la constitución de comunidades de paz.
Sobre este particular, Rojas Medellín expresó que en ello debe haber una sinergia entre las comunidades que allí se asienten de la mano de la Fuerza Pública, con el fin de que estas hagan una presencia permanente en la zona.
Cabe resaltar, que la hacienda Támesis perteneció el denominado 'Clan Castaño' y consta de alrededor de 600 hectáreas, las cuales serán entregadas a comunidades y organizaciones rurales del departamento de Córdoba, con el fin de que estás comiencen a producirlas y para ello contarán con asistencia técnica de las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura.
En el evento también estuvieron presentes las directivas de la Unidad de Atención a las Víctimas, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia; y el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora.
Deja una respuesta