Así sería el sepelio del ‘rey del despecho’: viuda de Darío Gómez cumplirá su última voluntad

Según los familiares de Darío Gómez, él había dejado por escrito las instrucciones del paso a paso cómo quería ser despedido por su gran fanaticada una vez se despidiera.

«Se va a hacer, con la bendición de Dios, lo que él pidió. Lo que tenía en sus sueños, Dios quiera que se pueda cumplir. Él quería cámara ardiente, con unos detallitos más. Estamos tratando de organizar todo», manifestó Olga Lucía Arcila.

Según los familiares de Darío Gómez, él había dejado por escrito las instrucciones del paso a paso cómo quería ser despedido por su gran fanaticada una vez se despidiera.

En dicha carta se asegura que él quería cerca de dos días para permitir que sus fanáticos lo despidieran y tenía una lista de canciones que quería que fueran interpretadas en su despedida.

Hasta el momento se sabe que, en horas de la mañana de este miércoles, el cuerpo del artista será trasladado hasta el Coliseo Iván de Bedout en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín, donde permanecerá en cámara ardiente hasta el viernes al mediodía.

En buses, pobladores del municipio de San Jerónimo (Antioquia), de donde era oriundo Darío Gómez, se trasladarán hasta la ciudad de Medellín para sumarse al homenaje al ‘Rey del Despecho’.

Desde que se supo del fallecimiento del artista, sus fanáticos se acercaron a las instalaciones de la Clínica Las Américas de Medellín, para homenajear durante toda la noche a Darío Gómez, interpretando algunas de su larga lista de éxitos.

A las 2 de la mañana su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal de la ciudad, y sus seguidores formaron una larga caravana hasta llegar a dichas instalaciones. De ahí en adelante, las honras fúnebres se cumplirán en la intimidad de su familia.

Cabe recordar que el cantautor colombiano de música popular falleció en la noche de este martes, 26 de julio, a los 71 años de edad, a causa de un paro cardiorrespiratorio, según como informó la Clínica Las Américas, de Medellín.

Gómez, nacido en San Jerónimo, Antioquia, comenzó su carrera artística desde muy pequeño. Con tan solo 14 años empezó a escribir versos y después compuso su primera canción bajo el título de ‘La Casita Vieja’, cuando tenía 16 años.

Nadie es eterno en el mundo’ fue el tema que le dio el reconocimiento como el rey del despecho, pero también compuso temas como ‘La oveja negra’, ‘Tú y la gente’, ‘El hijo del amor’, entre otros, como ‘Sobreviviré’, ‘Entre comillas’ o ‘No puedo vivir sin ti’.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir