Altercado entre campesino de San José de Uré y militares erradicadores de Coca

Como es natural que se presente altercado entre campesinos cocaleros y miembros de la fuerza pública por la erradicación de cultivos ilícitos, precisamente es lo que pasa en zona rural de San José de Uré,donde los campesinos están dispuesto a lo que sea con tal de no dejar arrancar sus matas de coca, argumentando que el gobierno no les ha cumplido con el acuerdo pactado en del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Pnis.
En la discusión entre campesinos y militares, que quedó grabada en video, se escucha a una de las voceras que asegura que están dispuestos a “hacerse matar” antes de permitir que los militares sigan arrancando las matas de hoja de coca.

“Aquí estamos miembros de la comunidad de San Antonio, Brazo Izquierdo, Versalles, Alto Cristal, Río Verde, Santa Lucía, La Cristalina y venimos a rechazar las erradicaciones forzadas porque ya estamos cansados. Nosotros hicimos un arranque voluntario, pero el Gobierno no nos ha cumplido a nosotros”, indica una de las mujeres que tomó la vocería durante la discusión, que se produce en medio de un cultivo de hoja de coca.
La mujer agrega que “no vamos a permitir que arranquen más nada porque no nos han cumplido y mientras sea así, seguiremos haciendo la resistencia. Este es nuestro diario vivir, no tenemos otro medio de trabajo porque no contamos con vías para sacar otros productos agrícolas. Entonces solo podemos sobrevivir con esto, por eso aquí estamos y no nos vamos a mover porque nos cumplen o de lo contrario aquí nos hacemos matar”, sentenció la vocera campesina.
La grabación fue dada a conocer en las últimas horas por parte de la senadora Victoria Sandino, quien pidió la presencia de la Defensoría del Pueblo para que exista una mediación entre campesinos y fuerza pública.
“En San José de Uré la comunidad hace resistencia a la erradicación forzosa por el incumplimiento al Acuerdo de Paz, principalmente al punto 4 sobre la solución al problema de las drogas ilícitas. Le pido a la Defensoría del Pueblo que busque espacios de diálogo con la comunidad”, indicó la congresista a través de sus redes sociales.
Deja una respuesta