Alias el Cura, excomandante del EPL contó en la JEP como el ejército los desmovilizó y entregó a Carlos Castaño

A través de testimonios y evidencias documentales, la JEP descubrió  26 años después,  qué, el desarme de 242 guerrilleros del frente Bernardo Franco, del Ejército Popular de Liberación (EPL), fue una mala jugada del la Casa Castaño, altos mandos del ejército y hasta el gobierno de turno para convertidos luego en paras.

El año de 1996 fue de aparente exitoso para el Ejército en Córdoba. La Primera División logró la desmovilización de 242 guerrilleros, pero 26 años después, la JEP ha recogido evidencias que afirman que la entrega de los guerrilleros que le apuntaban a la paz, se convertirían a las malas en paramilitares, era eso o no habría esperanza de vida, según lo manifestó ante la Jep Elkin Casarrubia, Alias el Cura, tercer hombre al mando del Frente de Guerra Bernardo Franco, del EPL

Alias Sarley, Alias Ricardo y Alias el Cura, cuando se desmovilizaron del EPL

En esta farsa habrían participado varios altos oficiales del Ejército, entre ellos, el entonces coronel Leonardo Barrero Gordillo, quien luego ascendió a general y llegó a ser el máximo comandante de las Fuerzas Militares.

Todo comenzó en 1996, cuando la guerrilla de La Farc quería estar sola en el territorio y comenzó a atacar al EPL, que eran minoría en hombres. El primer ataque de Las Far al EPL ocurrió en el Chocó, por los lados Bajirá, donde unos mil hombres del bloque José María Córdoba, atacó a unos cien hombres de Frente Pedro León Arboleda, conocido en el mundo guerrillero como el (PLAR), que estaba al mando de Juan de Dios Úsuga, alias Giovanny, hermano del también guerrillero en ese entonces y hoy extraditado a Estados Unidos, Alias Otoniel.

Alias Giovanny, excomandante del frente Pedro León Arboleda, del EPL.

En ese primer ataque de Las Farc al EPL, murieron muchos hombres de Los epelinos como les llamaban en las regiones donde tenían presencia. De inmediato los paras y el  ejércitos  metieron un operativo, alias Giovanny, no encontró más que hacer, si no entregarse al ejército. Lo mismo pasó con el frente Elkin González, que operaba en el oriente antioqueño, y que estaba al mando de David Meza Sánchez, Alias Gonzalo, también se desmalezaron con el objetivo de trabajar juiciosamente, pero no fue así.

En Urabá y Córdoba, los frentes  5 y 58 buscaban al EPL como aguja en un pajal, pero le temían a la capacidad combativa que tenia el frente Bernardo Franco, que era reconocido por los innumerables combates con la fuerza pública, don casi siempre salían victoriosos, pero, aun así, las Farc tenían la misión de borrar al Bernardo Franco del mapa guerrillero y cuando comenzó este dilema entre las dos guerrillas, el ejércitos y los paras volvieron e hicieron los suyo, fue donde metieron un operativo en el Sinú y la subregión del San Jorge, que hizo replegar al EPL a tierras de Ituango y Mutatá, territorio netamente de las Farc y fue ahí donde Francisco Morelos, Alias Sarley, El Negro Ricardo,alias el Cura y Clavijo, los cuatro comandantes del Bernardo Franco, toman la decisión de desmovilizarse antes que los aniquilara Las Farc.

Sarley, comenzó a tener conversaciones con el coronel Iván Ramirez, y pocos días des pues se dio la entrega de los guerrilleros del Bernardo Franco, del EPL, pero hoo sorpresa, los llevaron a una finca paramilitar, propiedad de su enemigo acérrimo, Los Castaños, en el corregimiento Volador, del municipio de Tierralta, donde los recibió alias 05, un curtido paramilitar que había hecho parte de los Tangueros, o mocha cabezas, el grupo que asesinó y desapareció a miles de personas en Urabá y Córdoba,  según lo que afirmó el cura en la JEP.

Después de entregar las armas, llegó lo inesperado por los guerrilleros que esperaban que el gobierno les entregara tierras y subsidios para trabajar honestamente, lo que pasó fue que el ejército los entregó a la casa Castaño, donde les obligaron a trabajar como paramilitares, para poder recompensar el daño que le habían hecho a la sociedad en Urabá. Fue ahí, donde Sarley, Ricardo, El Cura Clavijo, Gonzalo, Otoniel, Gavilan, Giovanny, el Guagua y muchos exguerrilleros más, les tocó pasarse para el otro bando, sin poder decidir si querían o no, era una orden y punto, contaron algunos sobrevivientes exguerrilleros en las audiencias.

Los guerrilleros del EPL fueron repartidos por todo el país, había gente con muchos años de guerra y experiencia, lo que le favorecía a las Autodefensas Campesinas, que tenían poca milicia y eran débiles ante las Farc y ante el mismo EPL que los había combatido hasta el cansancio.

Lo cierto, es que los hombres del EPL y sus armas reforzaron a unas autodefensas campesinas que no pasaban de asesinar civiles y cuidar la fincas de algunos ricos en el departamento de Córdoba y en el municipio de San Pedro, en Urabá.

El general Iván Ramírez quien era comandante de la división y quien realizó la desmovilización engañosa, fue interrogado en la mañana de este lunes 12 de diciembre en la Jurisdicción Especial de Paz. El general Leonardo Barrero, quien fue comandante de las fuerzas militares, también está vinculado en las declaraciones de alias el Cura.

Poco a poco, se va conociendo la verdad.

 

 

 

 

 

 

 

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir