Alcaldes del Bajo Cauca se reunieron para buscar solución al Paro Minero ante el Gobierno Nacional

Promoviendo acciones que permitan una salida rápida a esta crisis humanitaria que enfrenta la región, por consecuencia de los bloqueos y la falta de garantías que ha manifestado el sector minero.
En el marco del paro minero que se decretó desde el pasado jueves 02 de marzo de 2023, los alcaldes del Bajo Cauca han venido promoviendo acciones que permitan una salida rápida a esta crisis humanitaria que enfrenta la región, por consecuencia de los bloqueos y la falta de garantías que ha manifestado el sector minero.
Mediante un espacio de diálogo realizado este lunes, 06 de marzo de 2023, entre el Comité Pro-Paro y los seis (6) alcaldes de cada uno de los municipios que conforman esta subregión antioqueña, se instaló una nueva mesa de trabajo conformada por importantes instituciones como el Comité Universidad, Empresa, Empresa Estado y Sociedad – CUEES, miembros de la Fuerza Pública, la Defensoría del Pueblo y la Región de Planeación y Gestión del Bajo Cauca – RPGB C , con el fin de convocar al gobierno nacional para que haga presencia urgente en el territorio.
A través de un documento firmado por los seis (6) alcaldes, representante del CUEES y la Región de Planeación y Gestión del Bajo Cauca – RPGBC, se estableció como objetivo principal “ buscar una salida pronta y pacífica que logre el levantamiento del paro minero» , reconociendo la necesidad de materializar el proyecto Distrito Minero Bajo Cauca , que se encuentra contemplado en el Plan Estratégico Subregional (P.E.S.), respaldado por las seis alcaldías, el cual «daría una solución de carácter integral a las problemáticas ambientales, mineras y de generación de empleo en la región».
De manera que serán estas instituciones un plus importante para una pronta negociación entre las partes, siempre y cuando el gobierno nacional atienda la solicitud de diálogo que se desprende a partir de este manifiesto colectivo.
Deja una respuesta