Advierten sobre riesgo del cese de operaciones contra el clan del golfo en Córdoba

Luego de que el director de la Policía, general Henry Sanabria, informara el pasado 16 de enero que las operaciones contra los integrantes del Clan del Golfo estarían suspendidas en el país, en cumplimiento del decreto presidencial de cese bilateral, defensores de Derechos Humanos en Córdoba han prendido las alarmas, pues advierten que este tipo de decisiones podría generar el aumento de homicidios en esta parte del territorio nacional, especialmente, en el sur del departamento.
“Tenemos conocimiento en el territorio cordobés, sobre todo, en el sur del departamento, en el municipio de Tierralta, que las actividades de homicidio, amenaza, extorsión y otras conductas siguen siendo practicadas por miembros del Clan del Golfo. Esto preocupa en gran manera, pues si no hay persecución contra estos delincuentes, contra estos que delinquen en nombre del Clan del Golfo, por supuesto, que esas conductas tienden a aumentarse”, dijo Andrés Chica, director de la Fundación Cordoberxia.
“Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la fiscalía general de la Nación y Policía que es la que ha dicho que no hay operaciones contra el Clan del Golfo, a ser sensatos frente a ese ejercicio y a tener las reglas de juego claras porque todavía la sociedad civil no conoce sobre esa negociación si se le quiere llamar así”, agregó el líder social.
Por su parte, el también líder social José David Ortega, asegura que hoy habría una reducción de homicidios en Córdoba, pero asegura que las acciones violentas por parte de los actores armados no han cesado.
“Valoramos que con el cese al fuego bilateral hubo una disminución de homicidios, pero lo que está en el centro de la paz total es vida, por eso no se puede perder ni una más. Tampoco se pueden restringir las libertades; mientras eso siga pasando hay desconfianza”, manifestó el líder a través de su cuenta en Twitter.
Deja una respuesta